El río Jarama se muestra especialmente afectado en dos de sus tres tramos debido a la contaminación, residuos y, en muchos casos, convirtiéndose en un basurero, destruyendo así su flora y fauna. La proximidad a numerosos núcleos urbanos ha sido determinante para proyectar una gran labor de limpieza, por una parte, y concienciación por otra, dos de los grandes objetivos del programa.

BIOTHERM y FUNDACIÓN ECOALF,
unen sus fuerzas en un proyecto pionero para conservar los ecosistemas acuáticos y evitar que la basura llegue al mar.
LIMPIA RÍOS Y SALVA OCÉANOS
BIOTHERM y la Fundación ECOALF, con la colaboración y experiencia del Proyecto LIBERA pusieron en marcha en noviembre de 2020 LIMPIA RÍOS, SALVA OCÉANOS.
Un proyecto a tres años que busca mejorar el estado ambiental de los ríos, desde el nacimiento del río hasta su desembocadura, empezando por el Jarama. El objetivo de “Limpia Ríos, Salva Océanos” es lograr la recuperación de ambientes marinos con diversas actividades enfocadas a la recogida de desechos, abordando también la sensibilización y la restauración ambiental para, de este modo, evitar una recaída en el mismo problema.
Además, incluye medidas para conocer el origen de la basura, evaluar su impacto en el ecosistema y poder monitorear las acciones introducidas.
ACTÚA CON NOSOTROS

50
LIMPIEZAS
LIMPIEZAS
35 ha
CUBIERTAS
CUBIERTAS
+15.600 KG
RECOGIDOS
RECOGIDOS
1.400
VOLUNTARIOS
CONOCE A NUESTROS PARTNERS

Somos Water Lovers comprometidos con un mejor futuro para nuestros océanos desde 2012.

La Fundación ECOALF es una organización sin ánimo de lucro.

El proyecto 'LIBERA, unidos contra la basuraleza' nace en el año 2017 para frenar las consecuencias de la basura abandonada en los espacios naturales en los diferentes ecosistemas españoles.
SUMÉRGETE EN EL PROYECTO
¿POR QUÉ EL RIO JARAMA?
¿QUIÉN O QUÉ ES EL MAYOR CONTAMINANTE DE LOS RÍOS Y DEL JARAMA EN PARTICULAR?
La acción humana es determinante en la contaminación de los ríos. Por una parte, la población próxima a los ríos precisa cada vez más agua para su actividad diaria y, por otra, ese uso conlleva vertidos tóxicos para las aguas fluviales. También hemos de destacar comportamientos agresivos del ser humano como convertir los ríos y espacios naturales en vertederos.
DESDE EL PUNTO DE VISTA PRÁCTICO: ¿QUÉ SE HARÁ EN EL RÍO?
Limpia Ríos, Salva Océanos es un proyecto eminentemente práctico, buscamos la actuación ciudadana, movilizando a la población para que participe: primero limpiando y después mentalizándose de la necesidad de cuidar nuestro entorno. Además, hay otras acciones, desarrolladas por técnicos de Proyecto Libera, como la repoblación de flora autóctona o la erradicación de especies invasoras.
¿CUÁL ES LA PARTICIPACIÓN DE BIOTHERM O ECOALF EN ESTE PROYECTO?
Ambas compañías poseen una herencia de años en su preocupación e implicación en el cuidado del medio ambiente.
El ingrediente principal de las fórmulas de Biotherm es el Life Plankton, cuyo origen se encuentra en las aguas de las montañas del Pirineo francés. Ese ADN ha marcado la historia de sostenibilidad de la marca desde su propio nacimiento. La creación de la plataforma Waterlovers, de cuidado de los océanos, ha canalizado sus actuaciones en este sentido.
¿CUÁNTOS KILÓMETROS DE RÍO SE RECUPERARÁN Y A QUÉ MUNICIPIOS AFECTARÁ?
Está previsto que sean un total de 135 kilómetros, desde la incorporación del río Jarama a la Comunidad de Madrid, en Patones, hasta su desembocadura en el río Tajo, en Aranjuez. Involucrará a 18 municipios (Patones, Torremocha del Jarama, Torrelaguna, Talamanca del Jarama, El Molar, Valdetorres de Jarama, Fuente del Saz, Algete, San Sebastián de los Reyes, Paracuellos del Jarama, San Fernando de Henares, Mejorada del Campo, Velilla de San Antonio, Arganda del Rey, Rivas-Vaciamadrid, San Martín de la Vega, Titulcia, Ciempozuelos y Aranjuez) que suman una población de 488.627 habitantes (datos del INE a 2019).
¿QUÉ SE HACE CON LA BASURA RECOGIDA?
Sobre todo, caracterizarla. Posteriormente separar por fracciones para incorporarlo a la gestión de residuos urbana de cada municipio. Tras los primeros datos analizaremos la posibilidad de utilizar los residuos fluviales para la fabricación de algún producto concreto en colaboración con ECOALF.
COMPARTE TU LADO
MÁS SOSTENIBLE
#LIMPIARIOSSALVAOCEANOS.